La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”)[m1] . Se trata de una de las ciencias naturales cuyo objeto de estudio es el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos.

 

La biología estudia las características y los comportamientos de los organismos individuales y de las especies en su conjunto, así como la reproducción de los seres vivos y las interacciones entre ellos y el entorno. Esta ciencia analiza la estructura y la dinámica funcional común a todos los seres vivos, con el objetivo de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica.[m2]

 

Es importante tener en cuenta que la biología abarca diversos campos de estudios que, muchas veces, son considerados como disciplinas independientes. Por ejemplo, la biología molecular, la bioquímica y la genética molecular se encargan del estudio a escala atómica y molecular. En cambio, la biología celular realiza sus estudios desde el punto de vista celular.

 

La fisiología, la anatomía y la histología, por su parte, estudian a escala pluricelular, mientras que la biología del desarrollo analiza el desarrollo de un organismo individual. La genética investiga el funcionamiento de la herencia de los padres a su descendencia y la etología investiga sobre el comportamiento de los grupos.

 

Las poblaciones enteras son observadas por la genética de las poblaciones y la genética sistemática reflexiona sobre los linajes entre especies. La ecología y la biología evolutiva se encargan de las poblaciones interdependientes y de sus hábitats. Por último puede mencionarse a la astrobiología, que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra.


 [m1]Esto nos quiere decir que la biología es el estudio de la vida.

 [m2]Esto nos sirve para establecer como funciona cada organismo o especie.